
Cubismo plutónico
Coautoría: Graciela Delvene Ibarrola
Las figuras geométricas que estamos viendo corresponden a cristales de minerales de una roca ígnea plutónica de La Cabrera (Madrid) observados en lámina delgada bajo un microscopio. Las láminas delgadas son láminas de roca de 30 micras de grosor que utilizan los geólogos para poder observar rocas y minerales. Se estudian con un microscopio petrográfico de transmisión, el cual contiene un polarizador, cuando éste incide sobre la lámina delgada da lugar a unos colores únicos que sirven para diferenciar unos minerales de otros de acuerdo a sus propiedades ópticas.Las rocas ígneas plutónicas son las que se forman cuando el magma se enfría y se solidifica en el interior de la corteza terrestre. En la imagen, adquirida con luz polarizada, los tonos grises y marrones corresponden a cristales de cuarzo, formados durante el enfriamiento del magma cuando se formó la roca. Esta roca sufrió una alteración posterior, sometiéndose a altas temperaturas (alteración hidrotermal) y dio lugar a la formación de otros cristales. Los grandes, de tonalidades azules, son de prehnita, y los de morfología alargada, que atraviesan la prehnita y el cuarzo, corresponden a epidota.